Los medidores bidireccionales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México miden tanto la energía eléctrica que se suministra a un edificio u hogar (energía activa importada) como la energía eléctrica que se genera en un sistema de generación distribuida (energía activa exportada).
Como leer un medidor bidireccional de la CFE
Para leer un medidor bidireccional de la CFE, sigue los siguientes pasos:
1️⃣ Localiza el medidor: El medidor bidireccional de la CFE se encuentra en un lugar visible y accesible en tu hogar o edificio.
2️⃣ Identifica la pantalla: La pantalla del medidor bidireccional muestra varios números y símbolos. Los números más importantes para leer son el número de consumo activo importado y el número de consumo activo exportado.
3️⃣ Anotar los valores: Anota los valores mostrados en la pantalla, esto es importante para comparar los consumos en periodos de tiempo.
4️⃣ Comparar los valores: Compara los valores anotados con los valores de consumo de las facturas anteriores. Si hay una gran diferencia, debes comunicarte con el servicio al cliente de la CFE para verificar si hay algún problema.
5️⃣ Realizar lecturas periódicas: Es recomendable realizar lecturas periódicas para comparar consumos y detectar si hay algún problema.
Ten en cuenta que los medidores bidireccionales pueden tener características y pantallas diferentes, por lo que es importante consultar las instrucciones del fabricante y/o la CFE para saber cómo leerlo correctamente.
Como reportar medidor CFE
Para reportar un problema con un medidor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México, puedes seguir los siguientes pasos:
🅰️ Revisa tu factura de energía eléctrica para asegurarte de que la información reportada sea correcta. Si encuentras una gran diferencia en comparación con los consumos anteriores, es probable que haya un problema con el medidor.
🅱️ Si tienes dudas sobre el consumo o el funcionamiento del medidor, realiza una lectura manual y compara con la lectura del medidor.
➡️ Comunícate con el servicio al cliente de la CFE para informar del problema. Puedes hacerlo a través del teléfono, correo electrónico o mediante una visita a una oficina de la CFE.
Proporciona toda la información relevante sobre el medidor, incluyendo el número de serie, ubicación, y cualquier otra información relevante.
Si es necesario, la CFE puede enviar un técnico para verificar el medidor y asegurarse de que esté funcionando correctamente.
Una vez completada la revisión, la CFE te notificará el resultado y, si se determina que el medidor es incorrecto, se hará la corrección necesaria y se volverá a confeccionar una factura correcta.
Ten en cuenta que el proceso de revisión de un medidor de energía eléctrica puede llevar algún tiempo, y es importante cumplir con los plazos establecidos por la CFE para evitar cargos adicionales.
Manual del medidor de CFE
Ahora puedes consultar y descargar el manual Medidor CFE desde nuestra página.
Para leer los medidores electromecánicos, se debe comenzar por la primera manecilla del lado derecho, que representa las unidades.
Luego, se continúa con la siguiente carátula a la izquierda, que indica las decenas, y así sucesivamente hasta completar las cuatro o cinco manecillas. Si una manecilla se encuentra entre dos números, se considera el número menor. Si se encuentra entre el 9 y el 0, se considera el número 9. La lectura se toma de derecha a izquierda pero se interpreta de izquierda a derecha.
Para los medidores digitales, se debe considerar todos los dígitos que emite el equipo de medición, pueden ser hasta 6 números. El lado derecho debe tener las siglas kWh (kilowatt hora).
Esta es la lectura en el momento de la revisión.
¿Cómo se interpretan las luces en un medidor digital de CFE?
La luz LED en la parte central del medidor es un indicador importante. El color y el parpadeo de la luz tienen diferentes significados:
– Luz verde parpadeando: indica que el medidor está funcionando normalmente y que se está consumiendo electricidad.
– Luz verde fija: indica que ha comenzado el período para pagar la factura de luz.
– Luz naranja: indica que hay un problema en el circuito eléctrico y se debe informar a CFE.
– Luz roja: indica que normalmente se debe a una deuda pendiente en el pago de la factura de luz y que CFE ha cortado el suministro de electricidad, requiriendo de una reconexión del servicio.
Pedro Vázquez es especialista en tramitación administrativa y asesor en asuntos públicos en México.
Colabora con este sitio para divulgar su experiencia de forma gratuita en el mundo online.
Cfe-recibo.mx es una web no gubernamental de orientación y ayuda para la tramitación, consulta y descargas de información relativa al consumo eléctrico en México. Bajo ningún concepto pretende sustituir al sitio web oficial de la CFE en México.