Recibo CFE 110 o 220
Tarifa 110 | Tarifa 220
Guía Práctica para entender la Factura de Luz CFE 2023
Estar al día con el recibo eléctrico es una parte esencial de la administración de una casa.
El recibo de luz de la Comisión Federal de Electricidad, conocido como CFE, presenta los detalles del cargo por el suministro de energía eléctrica al hogar o negocio.
El cálculo de la factura se determina por el tipo de tarifa que se ha contratado y varias disposiciones ambientales relacionadas con la energía eléctrica.
Para explicar más a fondo, aquí hay algunos datos sobre los recibos 110/220 de la CFE.
Qué es el Recibo 110
El recibo 110 de la CFE es el recibo de luz más común y se denomina servicio monofásico.
Esto significa que cuenta con un solo cable para suministrar energía a una vivienda o negocio.
El voltaje del recibo 110 es de 110 V y aparece una frecuencia de 60 Hz.
El servicio 110 generalmente se proporciona para la electricidad doméstica en México.
Qué es el Recibo 220
El recibo 220 de la CFE se denomina servicio bifásico.
En este servicio se usan dos cables para suministrar la energía eléctrica en un volumen más alto.
El voltaje del recibo 220 es de aproximadamente 220 V y una frecuencia de 60 Hz.
El servicio 220 se puede obtener para los electrodomésticos de mayor potencia.
Cambio de 110 a 220 | Cuánto Cuesta
Si te estás preguntando a cuanto sale el contrato de luz, debemos separar, por un lado, el trámite con CFE y por otro el cambio de instalación eléctrica.
El tema de un cableado nuevo, es decir, el cambio de 110 a 220 puede resultar costoso, ya que las medidas de seguridad que se deben tomar para realizar con éxito la nueva instalación suelen ser altas.
Esto también puede resultar en un mayor consumo de energía eléctrica.
Por una instalación bifásica de 220V, el costo generalmente va desde los 200 a 500 pesos.
Cómo Saber si el Recibo es 110 o 220
Para verificar si el recibo es 110 o 220V, primero localice el enchufe del interruptor de la luz.
Si hay un solo circuito, entonces el recibo es de 110 voltios, de lo contrario es de 220V.
Para asegurarse de que el recibo es de 110 o 220V, debe utilizar un voltímetro, el cual debe tener un ajuste de voltaje entre 220V y 110V.
Cómo calcular el Costo de la Luz
El costo de la luz varía ampliamente, dependiendo del consumidor y de los servicios de la CFE.
La tarifa doméstica cuesta alrededor de 40-80 pesos mensuales, y hay tarifas específicas para el servicio público, y tarifas agrícolas.
La tarifa de consumo se conoce como tarifa DAC, y se establece por la cantidad de KW/h que se consume.
La tarifa de término se conoce como la tarifa de alto consumo, cuyo costo mensual puede representar hasta el 70% del costo total de la factura.
Recuerda que
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece servicios básicos de luz, junto con sus opciones de recibo 110/220V.
Como un sitio de referencia para los usuarios, ofrece una simple guía para identificar los conceptos de la factura de energía. El precio de la factura varía dependiendo del tipo de tarifa contratada.
Para saber si el recibo es 110 o 220V, puede utilizar un voltímetro con un ajuste de voltaje entre 220V y 110V.
El cambio de 110 a 220 puede resultar costoso, ya que la instalación típicamente cuesta desde los 200 a 500 pesos.
Lecturas recomendadas:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Recibo CFE 110 o 220 puedes visitar la categoría Últimas noticias.
-
Cuál tarifa es más económica en el consumo 110 o 220 ??
-
cuanto es KW basico es en la tarifa de 220v?
-
buenas noches! quisiera saber que costo tiene pasar de 110 a 220 y donde puedo solicitar el servicio, ya que adquirí electrodomésticos que funcionan con ese corriente, gracias.
Deja una respuesta
Lo más leído