Como cambiar de monofasico a bifasico
- Como cambiar de bifásico a monofásico y viceversa una instalacion electrica en el hogar
- Cambio de tarifa CFE
- Materiales y proceso de instalación de cambio de voltaje
- Qué herramientas se necesitan
- Como disminuyo el voltaje a través de CFE
- Que documentacion debo aportar a la CFE
- Cuanto cuesta el contrato nuevo de servicio CFE y el informe técnico, asociado al cambio de voltaje
Como cambiar de bifásico a monofásico y viceversa una instalacion electrica en el hogar
Cambiar de una instalación eléctrica bifásica a monofásica o viceversa es un proceso que requiere conocimientos técnicos y experiencia en electricidad.
No es recomendable que lo hagas tú mismo a menos que tengas la formación y las herramientas necesarias.
Aquí te proporciono una descripción general de los pasos que se suelen seguir, pero te recomiendo que contrates a un electricista profesional para realizar este trabajo.
- Evaluación de la instalación existente: El primer paso es evaluar la instalación eléctrica existente para determinar si puede soportar el cambio de trifásica a monofásica o viceversa. Esto implica revisar el cableado, los interruptores, los fusibles y otros componentes.
- Planificación del nuevo sistema: Una vez que se ha evaluado la instalación existente, el siguiente paso es planificar el nuevo sistema. Esto puede implicar la reubicación de algunos componentes, la instalación de nuevos cables y la modificación de los circuitos existentes.
- Realización del cambio: El cambio de trifásica a monofásica o viceversa implica la desconexión de la instalación eléctrica existente, la instalación del nuevo sistema y la conexión de todos los componentes. Este es un proceso que debe ser realizado por un electricista profesional para garantizar que se haga de manera segura y eficiente.
- Pruebas y verificación: Una vez que se ha realizado el cambio, es importante realizar pruebas para verificar que el nuevo sistema funciona correctamente. Esto puede implicar el uso de un multímetro para medir el voltaje y la corriente, así como la comprobación de que todos los dispositivos eléctricos funcionan correctamente.
- Aprobación y certificación: En muchos lugares, es necesario obtener la aprobación de una autoridad competente antes de que se pueda utilizar el nuevo sistema. Esto puede implicar la inspección de la instalación por parte de un electricista certificado o de un inspector de la autoridad local.
Recuerda que este es un trabajo que debe ser realizado por un profesional. Si no tienes experiencia en electricidad, no intentes hacerlo tú mismo, ya que podrías poner en riesgo tu seguridad y la de tu hogar.
Cambio de tarifa CFE
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México ofrece dos opciones de voltaje 110 o 220v a sus usuarios, dependiendo de sus necesidades individuales.
Para acceder a cualquiera de estos servicios, se deben cumplir ciertos criterios y pagar una tarifa específica.
Si eres propietario de un negocio o comercio que utiliza equipos de gran tamaño que necesitan un suministro de energía más amplio, es aconsejable solicitar un voltaje de 220v. Este voltaje permite un cableado más sencillo.
Sin embargo, si tu hogar no necesita la instalación de aparatos de gran tamaño, puedes optar por un voltaje de 110v, que ofrece mayor seguridad.
El costo del cambio de voltaje no varía en función de la carga que tienes.
La CFE cobra una tarifa que oscila entre 200 y 500 pesos, dependiendo del costo de producción y distribución del servicio.
Las tarifas domésticas se aplican a cargas que no se consideran de alto consumo según la Tarifa DAC.
Estas se conectan a cada residencia y solo se suministran en baja tensión, es decir, igual o inferior a 1,000 v.
El proceso de cambio de 110v a 220v comienza con la modificación de la acometida, que es responsabilidad de la CFE.
Por lo tanto, debes solicitar formalmente el incremento de carga, pidiendo un esquema de conexión para suministro bifásico, en baja tensión.
En este punto, debes indicar que deseas instalar equipos que requieren 220v.
Lectura recomendada
Materiales y proceso de instalación de cambio de voltaje
También necesitarás cambiar el interruptor principal por uno adecuado, preferiblemente Riel Din para un mínimo de 4 módulos, de uso en interperie, y colocar las térmicas de 40A.
Desde este interruptor, que debe estar separado del medidor, deben ubicarse líneas de calibre 8 AWG, hasta el centro de carga de distribución interior.
En este lugar, puedes agregar módulos hasta que tengas al menos 12, aunque esto dependerá de los circuitos que tienes actualmente.
También debes considerar las termomagnéticas, que deben seleccionarse según la capacidad de los equipos que planeas instalar.
En general, necesitarás cierta preparación para hacer el cambio.
Necesitarás la ayuda de los expertos de la CFE y de un buen electricista que complete el trabajo.
Este último te indicará el equipo que debes comprar, el calibre del cable, la capacidad de las termomagnéticas, entre otros detalles importantes.
Para realizar tu solicitud, necesitarás lo siguiente:
- Cable de cobre thw calibre 8.367 mm2 (8 awg) que debe ir desde la mufa hasta el interruptor. Es importante que el forro del conductor neutro sea de color blanco y de un color distinto para las fases.
- Base enchufe de 4 terminales. 100 A con quinta terminal.
- Reducción de 32 mm (1 1/4″) a 12,7 mm (1/2″).
- Tubo conduit pared delgada de 12,7 mm (1/2″) de diámetro.
- Aro para base enchufe. Debes ser de acero inoxidable.
Es importante recordar que el medidor de la CFE debe ubicarse en el límite exterior frontal de la residencia.
Lecturas recomendadas:
Qué herramientas se necesitan
Para cambiar de una instalación eléctrica trifásica a monofásica o viceversa, un electricista necesitará varias herramientas y materiales.
Aquí te proporciono una lista de algunos de ellos, aunque la lista exacta puede variar dependiendo de la instalación específica y del método que el electricista decida utilizar.
Herramientas necesarias:
- Multímetro: Para medir el voltaje y la corriente en la instalación eléctrica.
- Destornilladores: Para desmontar y montar componentes eléctricos.
- Alicates: Para cortar y manipular cables.
- Cinta aislante: Para aislar conexiones eléctricas.
- Cables eléctricos: Para realizar nuevas conexiones.
- Conectores de cable: Para unir cables eléctricos.
- Interruptor de circuito: Para proteger la instalación eléctrica.
- Medidor eléctrico: Para medir el consumo de energía.
- Tablero de distribución: Para distribuir la energía a los diferentes circuitos de la casa.
Como disminuyo el voltaje a través de CFE
- Contactar a la CFE: Puedes hacerlo a través de su línea de atención al cliente (071 en México), visitando una de sus oficinas, o a través de su sitio web o aplicación móvil.
- Solicitar un cambio de voltaje: Deberás proporcionar información sobre tu cuenta y explicar por qué necesitas un cambio de voltaje. Es posible que te pidan que proporciones documentación adicional o que un técnico visite tu propiedad para evaluar la solicitud.
- Esperar la aprobación: La CFE revisará tu solicitud y determinará si es posible realizar el cambio de voltaje. Este proceso puede llevar algún tiempo.
- Realizar el cambio: Si tu solicitud es aprobada, un técnico de la CFE realizará el cambio de voltaje. Es posible que se te cobre una tarifa por este servicio.
Que documentacion debo aportar a la CFE
La documentación necesaria puede variar dependiendo de la naturaleza de tu solicitud y de las políticas específicas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin embargo, aquí te proporciono una lista de documentos que podrían ser requeridos en un proceso de cambio de voltaje:
- Identificación oficial: Puede ser una cédula de identidad, pasaporte, licencia de conducir, etc. Este documento debe estar a nombre del titular del contrato con la CFE.
- Comprobante de domicilio: Este puede ser un recibo de servicios públicos, un contrato de alquiler, una escritura de propiedad, etc. El comprobante de domicilio debe corresponder a la dirección donde se realizará el cambio de voltaje.
- Contrato de servicio con la CFE: Este es el contrato que firmaste con la CFE cuando comenzaste a recibir el servicio eléctrico. Si no tienes una copia de este contrato, es posible que la CFE pueda proporcionarte una.
- Solicitud de cambio de voltaje: Este es un documento en el que solicitas formalmente el cambio de voltaje. Deberás proporcionar detalles sobre por qué necesitas el cambio y cualquier otra información relevante.
- Informe técnico: En algunos casos, puede ser necesario un informe técnico que justifique la necesidad del cambio de voltaje. Este informe debe ser preparado por un electricista o ingeniero certificado.
Lectura recomendada:
Cuanto cuesta el contrato nuevo de servicio CFE y el informe técnico, asociado al cambio de voltaje
Según datos de 2023, en México, el costo de cambiar de un voltaje de 110v a 220v en la CFE tiene un valor que ronda entre los 200 a 500 pesos.
Este costo puede variar dependiendo de factores específicos de tu instalación eléctrica.
En cuanto al costo del nuevo contrato de servicio con la CFE, el trámite de la contratación no tiene costo, solo se debe realizar un depósito en garantía en el primer recibo.
Por otro lado, el costo de un informe técnico puede variar dependiendo del profesional que lo realice.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Como cambiar de monofasico a bifasico puedes visitar la categoría Guias.
-
¿Alguien ha intentado cambiar de monofásico a bifásico? ¿Qué tal les fue?
-
Tengo un inconveniente con la CFE bueno con el personal,, ocupo una recolocación y siempre dan por cerrados los reportes indicando que está dentro el medidor, osea si lo tengo x eso lo queremos recolocar, pero no llegan a casa, no tocan la puerta. , no nos damos cuenta hasta que llamo y me indican que está cerrado el reporte porque "está dentro el medidor", 😔
-
¡Vaya! Cambiar de monofásico a bifásico parece un reto interesante. ¿Alguien lo ha intentado antes?
-
Hola he intentado solicitar el cambio de voltaje de 110 a 220 por mas de un mes, llamando y siempre me dic que llame mas tarde. O que vaya a sucursal de cfe, el contrato esta a nombre de mi madre y ella no esta en condiciones de asistir a sucursal, me pueden comentar como puedo solicitar el cambio por favor.
gracias
Deja una respuesta
Lo más leído